Correo electrónico:joy@shboqu.com

Caso de aplicación de una central térmica en Shanghái

Shanghai Certain Thermal Power Co., Ltd. opera dentro de un ámbito comercial que abarca la producción y venta de energía térmica, el desarrollo de tecnologías de generación de energía térmica y el aprovechamiento integral de cenizas volantes. La compañía opera actualmente tres calderas de gas natural con una capacidad de 130 toneladas por hora y tres grupos electrógenos de turbina de vapor de contrapresión con una capacidad instalada total de 33 MW. Suministra vapor limpio, ecológico y de alta calidad a más de 140 usuarios industriales ubicados en zonas como la Zona Industrial de Jinshan, la Zona Industrial de Tinglin y la Zona Química de Caojing. La red de distribución de calor se extiende por más de 40 kilómetros, satisfaciendo eficazmente la demanda de calefacción de la Zona Industrial de Jinshan y las áreas industriales circundantes.

 

图foto 1

 

El sistema de agua y vapor de una central térmica está integrado en múltiples procesos de producción, lo que hace que el monitoreo de la calidad del agua sea esencial para garantizar su funcionamiento seguro y confiable. Un monitoreo eficaz contribuye al rendimiento estable del sistema, mejora la eficiencia energética y minimiza el desgaste de los equipos. Como instrumento esencial para el monitoreo en línea, el analizador de calidad del agua desempeña un papel fundamental en la adquisición de datos en tiempo real. Al proporcionar retroalimentación oportuna, permite a los operadores ajustar rápidamente los procedimientos de tratamiento del agua, previniendo así daños en los equipos y riesgos de seguridad, y garantizando el funcionamiento eficiente y estable del sistema de generación de energía.
Monitoreo de los niveles de pH: El valor de pH del agua de la caldera y del condensado de vapor debe mantenerse dentro de un rango alcalino adecuado (normalmente entre 9 y 11). Desviaciones de este rango, ya sea por un exceso de acidez o alcalinidad, pueden provocar corrosión o formación de incrustaciones en tuberías metálicas y calderas, especialmente si hay impurezas. Además, niveles de pH anormales pueden comprometer la pureza del vapor, lo que a su vez afecta la eficiencia y la vida útil de los equipos aguas abajo, como las turbinas de vapor.

Monitoreo de la conductividad: La conductividad sirve como indicador de la pureza del agua al reflejar la concentración de sales e iones disueltos. En las centrales térmicas, el agua utilizada en sistemas como el agua de alimentación de calderas y el condensado debe cumplir con estrictos estándares de pureza. Los niveles elevados de impurezas pueden provocar incrustaciones, corrosión, reducción de la eficiencia térmica e incidentes potencialmente graves, como fallas en las tuberías.

Monitoreo del oxígeno disuelto: El monitoreo continuo del oxígeno disuelto es crucial para prevenir la corrosión inducida por oxígeno. El oxígeno disuelto en el agua puede reaccionar químicamente con componentes metálicos, como tuberías y superficies de calentamiento de calderas, lo que provoca degradación de materiales, adelgazamiento de paredes y fugas. Para mitigar este riesgo, las centrales térmicas suelen emplear desaireadores, y se utilizan analizadores de oxígeno disuelto para monitorear el proceso de desaireación en tiempo real, garantizando que los niveles de oxígeno disuelto se mantengan dentro de límites aceptables (p. ej., ≤ 7 μg/L en el agua de alimentación de calderas).

Lista de productos:
Analizador de pH en línea pHG-2081Pro
Analizador de conductividad en línea ECG-2080Pro
Analizador de oxígeno disuelto en línea DOG-2082Pro

 

84f16b8877014ae8848fe56092de1733

 

Este caso práctico se centra en el proyecto de renovación del bastidor de muestreo de una central térmica de Shanghái. Anteriormente, el bastidor de muestreo estaba equipado con instrumentos y medidores de una marca importada; sin embargo, el rendimiento in situ era insatisfactorio y el servicio posventa no cumplía con las expectativas. Por ello, la empresa decidió explorar alternativas nacionales. Se seleccionó a Botu Instruments como marca de reemplazo y se realizó una evaluación in situ detallada. Si bien el sistema original incluía electrodos, copas de flujo continuo y columnas de intercambio iónico importados, todos ellos fabricados a medida, el plan de rectificación implicó no solo la sustitución de los instrumentos y electrodos, sino también la modernización de las copas de flujo continuo y las columnas de intercambio iónico.

Inicialmente, la propuesta de diseño sugería modificaciones menores a las copas de flujo continuo sin alterar la estructura existente del canal. Sin embargo, durante una visita posterior al sitio, se determinó que dichas modificaciones podrían comprometer la precisión de las mediciones. Tras consultar con el equipo de ingeniería, se acordó implementar íntegramente el plan de rectificación integral recomendado por BOQU Instruments para eliminar cualquier riesgo potencial en futuras operaciones. Gracias a la colaboración entre BOQU Instruments y el equipo de ingeniería in situ, el proyecto de rectificación se completó con éxito, lo que permitió a la marca BOQU reemplazar eficazmente los equipos importados utilizados anteriormente.

 

Este proyecto de rectificación difiere de proyectos anteriores en centrales eléctricas gracias a nuestra colaboración con el fabricante del marco de muestreo y a los preparativos previos. No se presentaron problemas significativos relacionados con la funcionalidad ni la precisión de los instrumentos al reemplazar el equipo importado. El principal desafío residió en la modificación del sistema de conductos de agua de los electrodos. Para una implementación exitosa, se requirió un conocimiento profundo de la configuración de la copa de flujo de los electrodos y del conducto de agua, así como una estrecha coordinación con el contratista de ingeniería, especialmente para las tareas de soldadura de tuberías. Además, contábamos con una ventaja competitiva en el servicio posventa, ya que habíamos impartido múltiples sesiones de capacitación al personal in situ sobre el rendimiento y el uso correcto de los equipos.