Correo electrónico:joy@shboqu.com

Caso de aplicación de monitoreo de efluentes en Spring Manufacturing Company

Spring Manufacturing Company, fundada en 1937, es una empresa integral de diseño y fabricación especializada en el procesamiento de alambre y la producción de resortes. Gracias a la innovación continua y al crecimiento estratégico, la empresa se ha convertido en un proveedor de renombre mundial en la industria de resortes. Su sede se encuentra en Shanghái, con una superficie de 85.000 metros cuadrados, un capital social de 330 millones de RMB y una plantilla de 640 empleados. Para satisfacer la creciente demanda operativa, la empresa ha establecido plantas de producción en Chongqing, Tianjin y Wuhu (provincia de Anhui).

En el proceso de tratamiento superficial de resortes, se emplea la fosfatación para formar una capa protectora que previene la corrosión. Esto implica sumergir los resortes en una solución de fosfatación que contiene iones metálicos como zinc, manganeso y níquel. Mediante reacciones químicas, se forma una película insoluble de sal de fosfato sobre la superficie del resorte.

Este proceso genera dos tipos principales de aguas residuales
1. Solución de baño de residuos de fosfatación: El baño de fosfatación requiere un reemplazo periódico, lo que genera una alta concentración de residuos líquidos. Entre los principales contaminantes se encuentran el zinc, el manganeso, el níquel y el fosfato.
2. Agua de enjuague para fosfatación: Tras la fosfatación, se realizan varias etapas de enjuague. Si bien la concentración de contaminantes es menor que la del baño residual, el volumen es considerable. Esta agua de enjuague contiene zinc, manganeso, níquel y fósforo total residuales, lo que constituye la principal fuente de aguas residuales de fosfatación en las plantas de fabricación de manantiales.

Descripción detallada de los principales contaminantes:
1. Hierro: contaminante metálico primario
Origen: Se origina principalmente en el proceso de decapado ácido, donde el acero para resortes se trata con ácido clorhídrico o sulfúrico para eliminar las incrustaciones de óxido de hierro (óxido). Esto produce una disolución significativa de iones de hierro en las aguas residuales.
Justificación del seguimiento y control:
- Impacto visual: Al descargarse, los iones ferrosos se oxidan a iones férricos, formando precipitados de hidróxido férrico de color marrón rojizo que causan turbidez y decoloración de los cuerpos de agua.
- Efectos ecológicos: El hidróxido férrico acumulado puede depositarse en los lechos de los ríos, sofocando a los organismos bentónicos y alterando los ecosistemas acuáticos.
- Problemas de infraestructura: Los depósitos de hierro pueden provocar obstrucciones en las tuberías y reducir la eficiencia del sistema.
Necesidad de tratamiento: A pesar de su toxicidad relativamente baja, el hierro suele existir en altas concentraciones y puede eliminarse eficazmente mediante el ajuste del pH y la precipitación. El pretratamiento es esencial para evitar interferencias con los procesos posteriores.

2. Zinc y manganeso: la pareja fosfatante
Fuentes: Estos elementos se originan principalmente en el proceso de fosfatación, crucial para mejorar la resistencia a la oxidación y la adhesión del recubrimiento. La mayoría de los fabricantes de resortes utilizan soluciones de fosfatación a base de zinc o manganeso. El enjuague con agua posterior transporta iones de zinc y manganeso al flujo de aguas residuales.
Justificación del seguimiento y control:
- Toxicidad acuática: Ambos metales presentan una toxicidad significativa para los peces y otros organismos acuáticos, incluso en bajas concentraciones, afectando el crecimiento, la reproducción y la supervivencia.
- Zinc: Altera la función branquial de los peces, comprometiendo la eficiencia respiratoria.
- Manganeso: La exposición crónica produce bioacumulación y posibles efectos neurotóxicos.
Cumplimiento normativo: Las normas nacionales e internacionales sobre vertidos imponen límites estrictos a las concentraciones de zinc y manganeso. Una eliminación eficaz suele requerir la precipitación química con reactivos alcalinos para formar hidróxidos insolubles.

3. Níquel: un metal pesado de alto riesgo que requiere una regulación estricta.
Fuentes:
- Inherente a las materias primas: Ciertos aceros aleados, incluido el acero inoxidable, contienen níquel, que se disuelve en el ácido durante el decapado.
- Procesos de tratamiento de superficies: Algunos recubrimientos químicos o de galvanoplastia especializados incorporan compuestos de níquel.
Justificación del seguimiento y control (importancia crítica):
Peligros para la salud y el medio ambiente: El níquel y ciertos compuestos de níquel están clasificados como carcinógenos potenciales. También presentan riesgos debido a su toxicidad, propiedades alergénicas y capacidad de bioacumulación, lo que representa amenazas a largo plazo tanto para la salud humana como para los ecosistemas.
- Límites de descarga estrictos: regulaciones como la "Norma integrada de descarga de aguas residuales" establecen algunas de las concentraciones más bajas permitidas para el níquel (normalmente ≤0,5–1,0 mg/L), lo que refleja su alto nivel de riesgo.
- Desafíos del tratamiento: La precipitación alcalina convencional puede no alcanzar niveles de cumplimiento; a menudo se requieren métodos avanzados como agentes quelantes o precipitación de sulfuro para una eliminación eficaz del níquel.

El vertido directo de aguas residuales sin tratar provocaría una contaminación ambiental grave y persistente de los cuerpos de agua y el suelo. Por lo tanto, todos los efluentes deben someterse a un tratamiento adecuado y a rigurosas pruebas para garantizar el cumplimiento normativo antes de su vertido. El monitoreo en tiempo real en el punto de vertido es fundamental para que las empresas cumplan con sus responsabilidades ambientales, garanticen el cumplimiento normativo y mitiguen los riesgos ecológicos y legales.

Instrumentos de monitoreo desplegados
- Analizador automático en línea de manganeso total TMnG-3061
Analizador de calidad del agua en línea de níquel total TNiG-3051
- Analizador automático en línea de hierro total TFeG-3060
- Analizador automático en línea de zinc total TZnG-3056

La empresa ha instalado analizadores en línea de Boqu Instruments para manganeso, níquel, hierro y zinc totales en la salida del efluente de la planta, junto con un sistema automatizado de muestreo y distribución de agua en el punto de entrada. Este sistema integrado de monitoreo garantiza que los vertidos de metales pesados ​​cumplan con las normas regulatorias, a la vez que permite una supervisión integral del proceso de tratamiento de aguas residuales. Mejora la estabilidad del tratamiento, optimiza el uso de recursos, reduce los costos operativos y respalda el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible.

Escribe tu mensaje aquí y envíanoslo

Hora de publicación: 20 de octubre de 2025