¿Son equivalentes las mediciones de DQO y DBO?
No, DQO y DBO no son el mismo concepto; sin embargo, están estrechamente relacionados.
Ambos son parámetros clave que se utilizan para evaluar la concentración de contaminantes orgánicos en el agua, aunque difieren en términos de principios de medición y alcance.
A continuación se proporciona una explicación detallada de sus diferencias e interrelaciones:
1. Demanda química de oxígeno (DQO)
Definición: La DQO se refiere a la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar químicamente toda la materia orgánica presente en el agua mediante un agente oxidante fuerte, generalmente dicromato de potasio, en condiciones de acidez intensa. Se expresa en miligramos de oxígeno por litro (mg/L).
Principio: Oxidación química. Las sustancias orgánicas se oxidan completamente mediante reactivos químicos a alta temperatura (aproximadamente 2 horas).
· Sustancias medidas: La DQO mide casi todos los compuestos orgánicos, incluidos los materiales biodegradables y no biodegradables.
Características:
· Medición rápida: los resultados generalmente se pueden obtener en 2 a 3 horas.
· Amplio rango de medición: los valores de DQO generalmente superan los valores de DBO porque el método tiene en cuenta todas las sustancias químicamente oxidables.
· Carece de especificidad: la DQO no puede distinguir entre materia orgánica biodegradable y no biodegradable.
2. Demanda bioquímica de oxígeno (DBO)
Definición: La DBO se refiere a la cantidad de oxígeno disuelto que consumen los microorganismos durante la descomposición de materia orgánica biodegradable en agua en condiciones específicas (comúnmente 20 °C durante 5 días, denominada DBO₅). También se expresa en miligramos por litro (mg/L).
Principio: Oxidación biológica. La degradación de la materia orgánica por microorganismos aeróbicos simula el proceso natural de autodepuración que ocurre en los cuerpos de agua.
· Sustancias medidas: La DBO mide sólo la fracción de materia orgánica que puede degradarse biológicamente.
Características:
· Mayor tiempo de medición: La duración estándar de la prueba es de 5 días (DBO₅).
· Refleja las condiciones naturales: proporciona información sobre el potencial real de consumo de oxígeno de la materia orgánica en entornos naturales.
· Alta especificidad: la DBO responde exclusivamente a sustancias orgánicas biodegradables.
3. Interconexión y aplicaciones prácticas
A pesar de sus diferencias, la DQO y la DBO a menudo se analizan juntas y desempeñan un papel crucial en la evaluación de la calidad del agua y el tratamiento de aguas residuales:
1) Evaluación de la biodegradabilidad:
La relación DBO/DQO se utiliza comúnmente para evaluar la viabilidad de los métodos de tratamiento biológico (por ejemplo, el proceso de lodos activados).
· DBO/DQO > 0,3: Indica una buena biodegradabilidad, lo que sugiere que el tratamiento biológico es adecuado.
· DBO/DQO < 0,3: Indica una alta proporción de materia orgánica refractaria y baja biodegradabilidad. En estos casos, podrían requerirse métodos de pretratamiento (p. ej., oxidación avanzada o sedimentación por coagulación) para mejorar la biodegradabilidad, o bien podrían requerirse tratamientos físico-químicos alternativos.
2) Escenarios de aplicación:
· DBO: Se utiliza principalmente para evaluar el impacto ecológico de la descarga de aguas residuales en cuerpos de agua naturales, particularmente en términos de agotamiento de oxígeno y su potencial para causar mortalidad de la vida acuática.
DQO: Ampliamente utilizada para el monitoreo rápido de la carga contaminante de aguas residuales industriales, especialmente cuando estas contienen sustancias tóxicas o no biodegradables. Gracias a su rápida capacidad de medición, la DQO se emplea frecuentemente para el monitoreo en tiempo real y el control de procesos en sistemas de tratamiento de aguas residuales.
Resumen de las diferencias fundamentales
Característica | DQO (demanda química de oxígeno) | DBO (demanda bioquímica de oxígeno) |
Principio | Oxidación química | Oxidación biológica (actividad microbiana) |
Oxidante | Oxidantes químicos fuertes (por ejemplo, dicromato de potasio) | microorganismos aeróbicos |
Alcance de la medición | Incluye toda la materia orgánica químicamente oxidable (incluida la no biodegradable). | Sólo materia orgánica biodegradable |
Duración de la prueba | Corto (2–3 horas) | Largo (5 días o más) |
Relación numérica | DQO ≥ DBO | DBO ≤ DQO |
Conclusión:
La DQO y la DBO son indicadores complementarios para evaluar la contaminación orgánica del agua, en lugar de medidas equivalentes. La DQO puede considerarse como la «demanda máxima teórica de oxígeno» de toda la materia orgánica presente, mientras que la DBO refleja el «potencial real de consumo de oxígeno» en condiciones naturales.
Comprender las distinciones e interrelaciones entre la DQO y la DBO es esencial para diseñar procesos efectivos de tratamiento de aguas residuales, evaluar la calidad del agua y establecer estándares de descarga adecuados.
Shanghai Boqu Instrument Co., Ltd. se especializa en ofrecer una gama completa de analizadores de calidad del agua en línea de DQO y DBO de alto rendimiento. Nuestros instrumentos analíticos inteligentes permiten un monitoreo preciso en tiempo real, la transmisión automática de datos y la gestión en la nube, lo que facilita el establecimiento eficiente de un sistema de monitoreo de agua remoto e inteligente.
Hora de publicación: 10 de septiembre de 2025